Quizás siempre has soñado con contar con un espacio dedicado a las plantas en la casa. Sin embargo ahora te das cuenta que no tienes una zona suficientemente amplia como para dedicarte a la jardinería.
Pues entonces sin la necesidad de tener que utilizar mucha tierra o de tener que abonar y esto es posible gracias a los jardines verticales.
Gracias a que existe una gran cantidad de personas que desean poner de su parte para cuidar del medio ambiente es que existen muchas maneras de hacer jardines verticales reutilizando materiales reciclados, antes de enseñarte a Como hacer los Jardínes verticales te diré primero la deficiente de que es un jardín vertical.
¿Y qué son los jardines verticales?
Muy bien esta forma no convencional de contar con un espacio de áreas verdes en casa, es a través de un muro o de pared de cultivo, donde se coloca una instalación vertical cubierta de plantas de varias especies, las cuales son cultivadas en una estructura especial.
Contar con un jardín vertical es la mejor forma de tener un espacio de jardinería sin que nos ocupe mucho espacio en casa.
¿Como hacer un jardín vertical paso a paso?
Alistemos las siguientes herramientas:
- Arco sierra
- Huincha para medir
- Lienza
- Nivel de burbuja
- Pala de jardín
- Taladro eléctrico
Y los materiales a utilizar para saber como hacer un jardín vertical son:
- Canaletas de PVC
- Compost Ergo
- Plantas trepadoras, cubresuelos o tapizantes
- Soporte de canaleta PVC
- Tapas de canaletas
- Tarugos plásticos de 6 mm
- Tornillos roscalatas
- Turba Anasac
- Vermiculita
Sugerencias:
Los maceteros que se usarán para darle vida a nuestro jardín vertical, son canaletas de PVC de 25 cm, además son un recipiente ideal para las plantas pequeñas como las que utilizaremos y además estas se pueden fijar a la paredes, para poder cubrir el muro de lado a lado. Y en este caso, a alas canaletas se les colocará una tapa de lado a lado, para evitar que la tierra se caiga.
Se sugiere comprar la canaleta blanca, el soporte de canaleta y la tapa de canaleta.
El proceso de como hacer un jardín vertical es el siguiente:
Tienes que iniciar midiendo el muro donde ubicarás al jardín vertical y dependiendo de dicho cálculo, te darás cuenta de cuantas canaletas entrarán y cuantos soportes y tapas vas a necesitar.
1- Mide la canaleta y marca con un plumón para obtener 4 pedazos, corta con el arco de sierra.
2- Con la ayuda de una tiza, señala en el muro donde pondrás la canaleta. Y deja un espacio de 50 cm entre cada fila de canaletas.
3- Ahora con todas las ubicaciones señaladas, recién hacemos las perforaciones con el taladro.
4- Coloca los tarugos en los agujeros y fija los soportes con tornillos róscala.
5- Ayudándote de un taladro y la broca para metales, realizar las perforaciones en la base exterior de la canaleta y así permitiremos que drene el agua.
6- Ahora en gancha las canaletas en los soportes del muro.
7- En un balde mezcla la tierra de hoja, 1 de turba, 1 vermiculita, revuelve los materiales con una pala.
8- Y coloca la mezcla en cada una de las canaletas y hacer la plantación.
Y eso es todo el proceso de Como hacer un jardín vertical casero, espero les allá servido esta información.
Excelentes consejos para hacer este trabajo por nuestra cuenta.. GRACIAS!
¿qué plantas se utilizan en los jardines verticales?
hola amigo muchas gracias por comentar, las plantas mas utilizadas en los jardines verticales o azoteas verde y que tu puedes utilizar son el amaranto , anturio(anthurium andreanum) , cascara de nuez (paperomia caperata), helecho de cuerno de alce, dedo de niño, duranta, echeverria, garra de leon, helecho de aliento de niño, nido de ave o aspenium nidus, hiedra, helecho peine, planta vaporub, pericus, peperomia congesta o lavanda
Hola,muy bueno tu blog!,quisiera saber ¿Qué tipo de plantas se usan en los jardines verticales? si me pudieras dar los nombre de algunas mucho mejor!…
hola amigo muchas gracias por comentar, las plantas mas utilizadas en los jardines verticales o azoteas verde y que tu puedes utilizar son el amaranto , anturio(anthurium andreanum) , cascara de nuez (paperomia caperata), helecho de cuerno de alce, dedo de niño, duranta, echeverria, garra de leon, helecho de aliento de niño, nido de ave o aspenium nidus, hiedra, helecho peine, planta vaporub, pericus, peperomia congesta o lavanda