Los Jardines Verticales con botellas de plastico son una gran terapia para todos aquellos que vivimos en la ciudad agobiados de tanto concreto, tal vez pueda deberse a que trabajar con el tiene algún poder curativo, o simplemente al hecho de la satisfacción de los aromas cálidos que brotan de las plantas. Es interesante como la tendencia de tener un jardín vertical aporta bondades para producir alimentos personales, tener un contacto directo con la naturaleza, contribuir al embellecimiento de los espacios públicos y el poder de generar bienestar en las personas.
Los Jardines Verticales con botellas de plástico son una solución al problema de las casas o espacios reducidos en la ciudad, porque permiten cultivar una diversidad de plantas que pueden ir desde las ornamentales, medicinales y hasta los pequeños frutales. No importa si es un muro pequeño o grande, igualmente servirá para cultivar.
Cómo hacer los Jardines Verticales con botellas de plastico.
Pero antes de comenzar también se deberá de tener en cuenta la disponibilidad de luz, escoger las especies adecuadas y crear una rutina de cuidados básicos que el jardín va a necesitar. Es recomendable que en la selección de especies se combinen para que puedan aportar color, aroma y originalidad.
1- Para empezar con nuestros Jardines Verticales con botellas de plástico es obvio que tendrás que recolectar botellas con tapas de un tamaño en específico para que el jardín tenga uniformidad.
2- Corta la botella haciendo un gran hueco en la parte del medio formando como un ventanal para que la tierra de la planta pueda entrar al igual que la semilla. (observar la imagen).
3- Luego se deberá de hacer cuatro agujeros pequeños en la botella, dos a un extremo y dos al otro para que se pueda pasar la cuerda.
4-Realiza los anteriores pasos en todas las botellas que tu jardín vaya a necesitar.
5- Ahora usa una cuerda cáñamo, pasa pasarla por las botellas. Recuerda que al pasar cada botella debes de amarrarla o trabarla haciendo un nudo por debajo de la botella, para que no se caiga el agua puedes ayudarte trabándola con un alambre.
6- Una vez que ya tengas todas las tiras de botellas, debes de rellenarlas con cada una de las especies que vas a colocar. Recuerda que la tierra no debe de ser muy pesada dependiendo de cuál sea el soporte de la parte superior porque también tiene que estar equilibrada.
7- Cuando hagas la operación de trasplanto, ten cuidado en no romper las raíces y que están no estén tan expuestas al sol para evitar que se deshidraten.
8-Después solo tienes que estirar la cuerda y fijarla en la pared.
Bueno eso es todo amigos, espero les haya servido esta información
esto es un gran consejo para quienes quieran cuidar el medio ambiente.. reutilizar envases de plástico.. y ademas quedan muy bien… gracias por la idea.. 🙂